• Se trata de la actuació 3 «Wifitrackers y sensorización en los espacios frágiles del Estany», del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El Ayuntamiento de Banyoles ha instalado varios sensores para monitorizar los flujos turísticos en el Estany y su entorno, en concreto entre la Torre de salida de remo y la Pesquera Mata. La inversión de esta actuación ha sido de 108.000 euros, fincanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU-.
Con el objetivo de garantizar un aprovechamiento turístico sostenible del recurso y mejorar la regulación de los flujos de personas en el espacio natural protegido del Estany de Banyoles, se ha puesto en marcha la actuación 3 – ‘Wifi trackers y sensorización en los espacios frágiles del Estany’, del PSTD, Banyoles, Ciutat del Aigua. Anna Tarafa, concejala de Promoción Econòmica ha destacado que «con estos sensores tendremos datos y una plataforma de análisis que permitirá identificar patrones de movilidad de las personas visitantes y al mismo tiempo podremos minimizar el impacto del turismo sobre el espacio natural protegido y su ecosistema. Sin embargo, nos permitirá mejorar la gestión de los productos turísticos y de las actividades que se lleven a cabo en el entorno del Estany.»
En total se han instalado 11 sensores en el frente de Estany en 9 puntos diferentes que van desde la Torre de salida de remo, pasando por el quiosco de la Draga, el Pabellón de la Draga, el Parque Neolítico, el Club Natació Banyoles, el cruce con la calle de la Barca, la Oficina de Turismo, hasta la Pesquera Mata.
Mediante la sensorización se podrá conocer en todo momento el estado de ocupación del Estany y detectar patrones de movilidad del visitante. Esta información ayudará a identificar los puntos y períodos con mayor concentración y presión sobre el recurso, lo que, en consecuencia, permitirá aplicar medidas para regular los accesos y promover una redistribución de los flujos turísticos, a fin de contribuir a una mejor conservación del espacio natural y su biodiversidad.
El concejal de Administración y nuevas tecnologías, Josep Maria Teixidor ha explicado que «se trata de sensores ópticos inteligentes conectados con un sistema de inteligencia artificial que captura la imagen, el analiza y la codifica en función del objeto en movimiento que detecta, por tanto en ningún momento graban imágenes de las personas», además de añadir que «los sensores también incorporan alarmas de áudio y sensores para el análisis de la calidad del aire”.
Con esta actuación, que ha supuesto una inversión de 108.000 euros, el Ayuntamiento de Banyoles ha puesto en marcha otro de los proyectos enmarcados en el PSTD, Banyoles Ciudad del Agua. Éste, además, cumple un porcentaje del eje estratégico ‘Transición verde y sostenible» y de la Etiqueta 050 que contempla la restauración ambiental y la gestión del uso público de espacios naturales, entre otros aspectos.